
Queremos llegar a 20 escuelas, 7 cocinas comunitarias y 6 clínicas rurales en los próximos años
Tirian Mink Líder de la Iniciativa
NETA CERO
FB Neta Cero
FB Escuelas Azules
Para implementar
“Escuelas Azules México”
en tu localidad escribenos a
o
ponte en contacto con:
Tirian Mink
555-564-1068
Director General
Iniciativa neta Cero
innovación | tecnología | integración
ESCUELAS AZULES MÉXICO
proyecto para la captación de agua fluvial en escuelas rurales







El programa Escuelas Azules México inicio hace tres años cuando la directora de la alianza internacional de captación de agua de lluvia contactó a Neta Cero para crear una alianza de trabajo en México con su proyecto Blue Schools ( proyecto presente en varios países de África y Asia ).
Neta Cero adapto esta tecnología a la Sierra Mazateca en Oaxaca iniciando Escuelas Azules México en 7 comunidades, el piloto de este proyecto fue realizado en una localidad llamada Palo de Marca donde se hicieron las primeras instalaciones y actividades para convencer a las autoridades y los aliados internacionales a seguir trabajando con en conjunto.
Los niños tenían que traer su propia agua a la escuela para lavar sus manos y usos de agua de baño.
El municipio atento a la necesidad de la gente acepta la propuesta de Escuelas Azules, desde entonces todos juntos han trabajado de la mano teniendo una mezcla de recursos municipales, estatales, federales e internacionales para lanzar la segunda fase de Escuelas Azules México.
El proyecto Escuelas Azules México no hubiera sido posible sin el apoyo del presidente municipal David García Martínez y el Tesorero Martín Jiménez Casiano.
Algunos datos del proyecto:
-Cisterna de ferrocemento de 12,000 litros para preescolar Palo de Marca
-7 hombres de la comunidad construyeron la cisterna aplicando los conocimientos que aprendieron en el taller de Escuelas Azules.
-35 hombres y mujeres participaron en el taller de Captación Pluvial
-Se construyeron 3 huertos bio-intensivos elevados
-Sembraron variedad de vegetales y 15 arboles frutales
-20 hombres y mujeres asistieron al taller de Construcción de la Fosa Alterna
-6 comunidades carecen un 80%-90% de acceso al agua.
-En la cabecera municipal las escuelas a intervenir carecen del recurso.
Infraestructura
Saneamiento Ecológico
Captación y Almacenamiento Pluvial
Purificación de Agua y Acceso Público
Huertos Escolares ( Comestible y Reforestación )
Estufas Mejoradas
Energía Solar ( Respaldo )
Talleres y Transmisión de Conocimiento
Buenas Prácticas de saneamiento Sostenible
Buenas Prácticas de Higiene Comunitario
Captación Pluvial D.I.Y.
Ferrocemento D.I.Y.
Saneam Ecológico D.I.Y.
Nutrición y Salud
Permacultura y Agricultura Orgánica
Conciencia Ambiental y Gestión de Recursos
Convivencia y Resolución de Conflicto
Diagnóstico Comunitario Participativo
Ecología y Reforestación
Arte y Conciencia Ambiental Comunitaria
Comité P.A.C.T. de Escuelas Azules y Manejo de Recursos
Las superficies de capatción son de 500 m2
Canalizan el agua de lluvia a un tanque de almacenamiento de 220 y 300 m3
El tanque es una innovadora tecnología hibrida de ferrocemento, malla electro soldada y polietileno.
Cada cisterna tiene el potencial de producir entre 1 y 2.3 millones de litros de agua limpia al año.